- Computación Tradicional (PCs, Servidores, Terminales de Mini/Maxi, Acceso Remoto Limitado)
- Redes de Computadores (LAN, WAN, MAN, PAN, HAN..)
- Computacion Cliente Servidor C/S
- Computación P2P (Peer to Peer) no se distingue cliente de servidor
- Computacion Basada en la Web (C/S y servicios de web, acceso remoto adecuado, servidores sin ubicación)
- Computación Embebida ó Empotrada (Controladores de maquinas como: microondas, TVs, Autos, ETC. Caracteristicas limitadas en los sistemas operativos. Poca o ninguna interacción con el usuario, acceso remoto. Es la forma mas extendida del uso de los computadores)
- Grid Computing (Computación en red)
- Colud Computing (Computación en la nube)
- Utility Computing
martes, 22 de marzo de 2011
Ambientes De Computación
sábado, 12 de marzo de 2011
Ejecución De Una Orden
- Entrada de orden e.g. (edit)
- Interprete de comandos y ejecución de programa verifica presencia de edit en memoria sino lo pasa a subsistema de archivos (tamaño, ubicación ).
- El gestor de memoria asigna memoria.
- El cargador lo carga.
- Se crea el bloque de control de procesos (BCP).
- El BCP se matricula en la lista de procesos listos.
- El planificador elige el programa para ejecución.
- Edit solicita S.O la apertura de fuente.txt.
- Se registra fuente.txt en archivos activos.
- Dialogo teclado-pantalla.
- Termina: (Guarda, Cierra, Libera Memoria)
viernes, 11 de marzo de 2011
Tipos de sistemas operativos
Mono programación:
Por lotes: programa + datos + ordenes no interacción (nomina, análisis de tiempo, análisis estadístico, cálculos científicos, etc.)
Procesamiento fcfs, no gestión E/S, pobre gestión archivos.
· Interactiva
· Por lotes e interactiva
Multitarea: admite varios procesos simultaneamente
Mono usuario: admite 1 solo usuario
Multiusuario: admite varios usuarios interactivos
Multiacceso: un programa varias terminales.
Multiprocesador: varios procesadores
Tiempo compartido: multiprogr. Int+ lotes (sistemas multiprogramados)
Combinados: mezcla varias modalidades
SOR(sistemas operativos de tiempo real): múltiples computadores, C/maquina ejecuta su SO ingresos remotos(es aquel que se comporta de acuerdo a las exigencias del sistema que controla).
SO distribuidos: s/ autónomos capaces de comunicación y cooperación mediante interconexiones Hw y Sw. Ven el S/ como si fuera uniprocesador.
Sistemas de computación personal
Computadores personales_ computadores dedicados a 1 solo usuario
· Dispositivos I/O- teclados, ratón, pantallas, pequeñas impresoras.
· Conveniencia y responsabilidad del usuario.
· Pueden adaptar la tecnología desarrollada para los grandes sistemas operativos. Con frecuencia los individuos usan en forma aislada el computador y no requieren de avanzada utilización de características de protección de la CPU.
· Desktop, portátil, laptop, palmtop, wearable PC, tablet PC, PDA, celulares 3ra generación, reproductores mp3/mp4,
- RFID: (Identificación por radiofrecuencia) es un sistema de almacenamiento y recuperación de datos remoto que usa dispositivos denominados etiquetas, tarjetas, transpondedores o tags RFID. El propósito fundamental de la tecnología RFID es transmitir la identidad de un objeto (similar a un número de serie único) mediante ondas de radio. Las tecnologías RFID se agrupan dentro de las denominadas Auto ID (automatic identification, o identificación automática).
martes, 1 de marzo de 2011
OBJETIVOS BUSCADOS CON LOS SISTEMAS OPERATIVOS
El principal objetivo de un S.O es optimizar todos los recursos del sisitema para dar soporte
a los requerimientos. Para cumplir con esto tenemos que nombrar objetivos mas especificos como:
a los requerimientos. Para cumplir con esto tenemos que nombrar objetivos mas especificos como:
- Eficiencia
- Robustes
- Escalabilidad
- Extensibilidad
- Portabilidad
- seguridad
- Protección
- Interactividad
- Usabilidad
- Auditabilidad
- Tranparencia
- Estabilidad
TECNOLOGÍA HYPER-THREADING
La tecnología Hyper Threading es un diseño de la empresa Intel que permite al software programado para ejecutar múltiples hilos (multithreaded) procesar los hilos en paralelo dentro de un único procesador, incrementando el uso de las unidades de ejecución del procesador. Esta tecnología consiste en usar dos procesadores lógicos (que no es tangible, solo es emulado) dentro de un único procesador físico, el resultado es una mejoría en el uso del procesador, ya que al simular dos procesadores puede aprovechar mejor los recursos del procesador y por lo tanto una mejora en la velocidad de las aplicaciones.
viernes, 18 de febrero de 2011
MÁQUINAS MULTINIVEL
INTRODUCCIÓN
Una computadora es una máquina que puede resolver problemas ejecutando una secuencia de instrucciones dadas. Se llama programa a una secuencia de instrucciones que describe paso a paso como ejecutar cierta acción. Los circuitos electrónicos de cada computadora pueden reconocer y ejecutar directamente un conjunto limitado de instrucciones sencillas. Todos los programas que se desean ejecutar en una computadora deben convertirse previamente en una secuencia de estas instrucciones simples.
Una computadora es una máquina que puede resolver problemas ejecutando una secuencia de instrucciones dadas. Se llama programa a una secuencia de instrucciones que describe paso a paso como ejecutar cierta acción. Los circuitos electrónicos de cada computadora pueden reconocer y ejecutar directamente un conjunto limitado de instrucciones sencillas. Todos los programas que se desean ejecutar en una computadora deben convertirse previamente en una secuencia de estas instrucciones simples.
Máquinas Multinivel
La mayoría de las computadoras modernas constan de dos o más niveles.
En el nivel 0, el más bajo (nivel de lógica digital), es realmente el hardware de la máquina. Sus circuitos ejecutan los programas en el lenguaje de máquina de nivel 1.
En el nivel más bajo, el nivel de lógica digital, encontramos las compuertas lógicas. Si bien se forman a partir de componentes analógicos, tales como transistores, las compuertas pueden diseñarse con precisión como dispositivos digitales. Cada compuerta tiene una o más entradas digitales (señales que representadas con 0 o 1) y calcula alguna función simple de estas entradas, como las funciones lógicas AND, OR y EXOR.
El siguiente nivel por encima es el nivel 1, que conforma el verdadero nivel de lenguaje de máquina.en comparacion con el nivel 0, donde no existe el concepto de programa como conjunto de instrucciones a realizar, en el nivel 1 existe ya un programa llamado microprograma, cuya función es interpretar las instrucciones del nivel 2. Llamaremos al nivel 1 el nivel de microprogramación.
Debemos saber que algunas computadoras no tienen un nivel de microcomputación. En estas computadoras las instrucciones del nivel de máquina convencional son realizadas directamente por los circuitos electrónicos (nivel 0), sin ningún intérprete que intervenga. En consecuencia, el nivel de máquina convencional sería el 1 y no el 2. De todos modos, el nivel 2 es llamado el nivel de máquina convencional .
El nivel 3 (nivel de interpretación parcial) normalmente es un nivel híbrido. La mayoría de las instrucciones de su lenguaje están también en el lenguaje 2. Además existe un nuevo conjunto de instrucciones, una diferente organización de la memoria y la posibilidad de ejecutar dos o más programas en paralelo, entre otras cosas.
Las nuevas posibilidades que se añaden al nivel tres las lleva a cabo un intérprete que actúa en el nivel 2 al que tradicionalmente se llama sistema operativo. Las instrucciones idénticas a las del nivel 2 las lleva directamente a cabo el microprograma en lugar de ejecutarlas el sistema operativo. En otras palabras, algunas de las instrucciones del nivel 3 las interpreta el sistema operativo y otras las interpreta el microprograma, de ahí lo híbrido.
En el nivel 4 (nivel del lenguaje ensamblador)se encuentra los leguajes de nivel intermedio como el C, el ensamblador es el programa que lleva a cabo la traducción de un programa del nivel 4, este nivel y en el siguiente son los que comunmente usan los programadores para sus aplicaciones.
El nivel 5 (nivel de lenguaje orientado al problema), aquí tenemos los lenguajes de alto nivel como C++ y Java.
Con esto podemos ver que a medida que aumenta el nivel, se va asemejando mas anuestro lenguaje
(lenguaje natural) facilitandonos un poco las cosas, pero a su vez aumenta la complejidad de la máquina para comprendernos
Con esto podemos ver que a medida que aumenta el nivel, se va asemejando mas anuestro lenguaje
(lenguaje natural) facilitandonos un poco las cosas, pero a su vez aumenta la complejidad de la máquina para comprendernos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)